La trilla
Las cosechas de trigo son fiestas campestres: ya sea de la hacienda, ya de los peque帽os propietarios, arrendadores o due帽os de peque帽os terrenos.
El propietario no tiene ni el n煤mero de brazos ni el de bestias que necesitan para la cosecha y entonces suele hacer una “minga” es decir, que convida a sus vecinos para que le ayuden a trueque de agasajarlos con chicha y comida; dir铆amos que es una cooperaci贸n de trabajo.
Menos de lo que pudiera gastar en salarios y bestias, gasta en hacer chicha y comida, y as铆 tiene la leg铆tima utilidad que le produce la cosecha.
Los vecinos van con sus herramientas, como hoces, sogas, etc. y el que menos, lleva su yegua o su caballo para la trilla, con la condici贸n de que sus dem谩s animalitos coman el rastrojo.
De manera que es fiesta para los hombres y para los animales.
Todos se regalan con la abundancia de comida, hasta las palomas torcaces y las cucul铆es que por parvadas tienen pajas para sus nidos y grano en abundancia para su regal铆a:
Cuando mi china va al agua parece un cucul铆: con sus patitas rosadas y su pechito as铆.
Cucul铆, cucul铆, ¡qu茅 mischque es mi cucul铆!
Las cosechas de trigo de la hacienda son fiestas regias, solariegas.
Desde antes que comience la siega, sobre alguna loma que tenga planicie en la cumbre; se construye la parva donde debe ser depositado el trigo segado para ser pisoteado por una gran cantidad de bestias caballares, que no hacen m谩s que correr en 茅l, como en el redondel de una cancha, arreadas a l谩tigo tronador por j贸venes llamados corredores y que van gritando: “Guayllay, guayllay” y haciendo sonar sus rebenques.
Para los 煤ltimos d铆as de la trilla, los patrones invitan a los patrones de la hacienda vecinas y a煤n de la poblaci贸n ve cina; todos procuran llegar en la ma帽ana para hacer un d铆a de campo, almuerzan y comen cerca de la parva bailan hasta que cae el sol y van despu茅s a la casa de la hacienda a pasar la noche.
El due帽o de la hacienda o alguno de los invitados lleva la banda de m煤sica del pueblo, en cuyo caso el baile se prolonga en casa de hacienda hasta el amanecer.
Abelardo M Gamarra
Actividades
Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Qu茅 es una minga?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
2. ¿Por qu茅 los peque帽os propietarios organizan una minga?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
3. ¿C贸mo se realiza la trilla?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
4. ¿Por qu茅 se dice que la trilla es una fiesta para hombres y animales?
...................................................................................................................................................
...............................................................................................................................
Piensa y contesta.
1. ¿Qui茅n crees que es el m谩s beneficiado econ贸micamente con el trabajo de la minga?
¿Por qu茅?
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
2. ¿Qu茅 significa para ti la expresi贸n: "no tiene el n煤mero de brazos"?
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
3. ¿Crees que el t铆tulo de la lectura tiene relaci贸n con los hechos que desarrollan?
Explica.
................................................................................................................................................................